Instrucciones para revivir la masa madre seca
Algunos habréis notado que en nuestra tienda ofrecemos masa madre seca. No cobramos nada por ella, como debe ser, pero sólo la enviamos con pedido, vamos, que tenéis que comprar algo y entonces la podéis añadir gratis a vuestro pedido.
Es la masa madre que utilizamos en el obrador de El horno de Babette. Si no os gusta mucho la acidez, os encantará.
Bueno, pues aquí van las instrucciones sobre cómo revivirla.
- Poner la masa madre seca en un bol de cristal y añadir 75 gramos de harina (de trigo o centeno, blanca o integral, pero mejor ecológica, y usar la misma durante todo el proceso) y 75 gramos de agua del tiempo (no importa el orden). Batir bien. Limpiar las paredes del bol con una rasqueta. Cubrir con un gorro de ducha o papel film. Dejar fuera de la nevera en algún rinconcito cálido de la cocina (pero no la pongáis sobre un radiador ni ninguna de esas cosas).
- Cuando tenga bastantes pompas (entre 24 y 72 horas), añadir otros 50 gramos de agua del tiempo, batir. Añadir 50 gramos de harina, batir (a partir de ahora sí que lo tenéis que hacer en este orden). Limpiar las paredes del bol con una rasqueta. Cubrir con un gorro de ducha o papel film y dejar fuera de la nevera en un rincón cálido.
- Cuando vuelva a tener bastantes pompas, más que la última vez, añadir otros 50 gramos de agua del tiempo, batir, y 50 gramos de harina, batir. Limpiar las paredes del bol con una rasqueta. Cubrir con un gorro de ducha o papel film y dejar fuera de la nevera en un rincón cálido.
- Esperar a que tenga ya muchas pompas, como espuma, y entonces poner en un nuevo bol añadir 100 gramos de la masa madre y 100 gramos de agua del tiempo, batir. Añadir 100 gramos de la harina que queráis que sea vuestra masa madre. Cubrir con un gorro de ducha o papel film y dejar fuera de la nevera en un rincón cálido. Cuando tenga bastante espuma guardar en la nevera con un gorro de ducha o utilizar para hacer pan.
Y ya está, no os puedo decir exactamente cuanto tiempo tarda entre paso y paso porque varía considerablemente según, por ejemplo, la temperatura atmosférica. Por si os divierte, aquí podéis ver la masa madre secando: